Bienvenidos 

   Hola, mis queridos colegas. Bienvenidos al curso de Relaciones Interpersonales: Dinámicas grupales aplicadas en la web. Este espacio lo he diseñado con el fin de demostrarles que un curso dirigido mediane la modalidad virtual es una herramienta muy dínámica y atractiva para exponer información de manera didáctica y continua.

El Postgrado en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español busca despertar en ustedes la motivación y el interés de que integren como estrategia de de enseñanza y aprendizaje el uso de la tecnología de la información y de la comunicación en su vida profesional.

Las relaciones interpersonales asertivas, en el proceso de enseñanza y aprendizaje, son una variable esencial para lograr los objetivos de aprendizaje, consideando que quienes participan de la experiencia son personas con pensamientos y sentimientos propios y particuilares. Esta dinámica no es fácil cara a cara, ahora nos enfrentamos a un nuevo reto: la comunıcacion por internet, mediados por aplicaciones como blogs, facebook, twiter, youTube, y plataformas virtuales, las cuales buscan acercar de una u otra forma las personas con el fin de intercambiar y compartir información.

La aplicacion de la modalidad virtual no escapa del entorno educativo, ya es casi inherente a éste; pero recordemos lo más importante: quienes participan en esa relacion virtual son personas, son humanos.

 

TRABAJEMOS ASÍ:

IMPORTANTE: 

Todos los comentarios relacionados con los foros se realizarán a través el Campus Virtual de la Universidad de Panamá. La Administración les proporcionará un número de Usuario y una contraseña para que puedan acceder al Campus. Estudien el tutorial de cómo desenvolverse en el Campus. 

Este es el enlace: 

upanama.e-ducativa.com/acceso.cgi?id_curso 

 

Trabajo colaborativo en internet:

Para el logro de un aprendizaje colaborartivo mediante el uso de herramientas tecnológicas de comunicación necesitas...
 

PARTICIPACIÓN

COMUNICACIÓN

COLABORACIÓN

COMPROMISO

Trabajo colaborativo en internet es...

-Comunicación continua.

-Compartir información, documentos y toma de decisiones.

-Presentaciones grupales.

-Aprender de y con otros.

-Experimentar lo que es una comunidad de aprendizaje virtual.

-Acceder a fuentes de información variadas que te facilitarán el intercambio de recursos y la integración de diferentes perspectivas.

Foro:

"Es una herramienta de comunicación que utiliza un soporte tecnológico y favorece la interacción a distancia. Este tipo de soporte tecnológico permite establecer un modo de comunicación asincrónica por medio del lenguaje escrito. De esta manera puede “favorecer el aprendizaje colaborativo, puesto que permite la comunicación y la interacción entre un grupo de personas en la búsqueda de objetivos que le son comunes.” (Brito R., Vivina, 2004) Para ampliar sobre el tema ir a...www.unlp.edu.ar/uploads/docs/propuestas_educativas_indice_completo.pdf
Reglas para relacionarnos en un foro:

-Respeto y tolerancia: Respetar las opiniones de los compañeros.

-El foro es un espacio de tutoría común y general.

-Sólo se discutirán y comaprtirán asuntos del curso.

-Escribe claro y lo más directo posible.

-Platea las ideas de manera breve, pero con calidad de contenido.

-Mantente dentro del tema del foro.

-Retoma ideas compartidas.

-Plantea nuevas preguntas que sean interesantes y apegadas al tema del foro, esto ayudará a todos a pensar y a aprender colaborativamente.

-Si usas información de otra fuente se debe citar. Respeto de fuentes.

-Recomendación: Redacta el texto que compartirás en otro espacio, de esta manera lo podrás editar antes de colgarlo en el foro.

-Importante: El tono de las discusiones y opiniones debe mantenerse en lo académico. Cuiden su redacción y ortografía

Reseña:

La reseña crítica es...

"... un tipo de texto escrito breve que implica un proceso de síntesis, dado que el lector puede y debe ir “descubriendo” las ideas y analizando las temáticas principales del texto fuente, para poder elaborar una redacción en donde se condensen dichas ideas y temáticas, guardando cohesión y coherencia.  Es decir, la reseña es un tipo de texto que puede ser expositivo o argumentativo y que implica la comprensión de las ideas contenidas en la fuente original."

Para ampliar sobre la reseña:sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/planear/como/resena.htm

En el desarrollo de este curso se realizará una reseña crítica sobre los artículos expuestos en la pestaña de Blog. 

 

Novedades

INTRODUCCIÓN

28.11.2013 13:52
La comunicacion humana ha sido tema de estudio en diversos ámbitos del conocimiento -psicológico,...

ALGUNOS APORTES SOBRE LA ORALIDAD Y SU DIDÁCTICA

30.11.2013 17:45
  Algunos aportes sobre la oralidad y su didáctica por Fernando Casales Instituto de...

LA ERA DIGITAL AL SERVICIO DE LA CULTURA

29.11.2013 20:14
Internet no es sólo un cambio tecnológico. Los usos sociales de la red han construido una nueva...

Hablemos Claro: Una experiencia TIC en Expresión Oral

28.11.2013 16:10
Hablemos Claro. Una experiencia TIC en Expresión Oral Por: José Manuel Vallejo Rodríguez y Óscar...

LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y EL APRENDIZAJE

20.10.2013 13:14
Todas las personas establecemos numerosas relaciones a lo largo de nuestra vida, y a través de...

LA NEUROCIENCIA ENTRA EN EL AULA

21.11.2013 20:44
www.youtube.com/watch?v=yUmEyUXv5oY Conferencia de la experta argentina en PNL con especialización...

HOLA, HOLA, HOLA...

20.10.2013 13:13
Estamos tan sumidos en nuestro propio mundo que no vemos lo que nos rodea...no percibimos que...
Elementos: 1 - 7 de 7