FORO N°2: ORALIDAD Y DIDÁCTICA -
El carácter de este foro es formativo, pero a la vez obligatorio, en cuanto a que el tema de la oralidad es parte fundamental del programa.
INIICIA EL 7 DE DICIEMBRE Y FINALIZA EL 9 DE DICIEMBRE
Leamos el Artículo:
Algunos aportes sobre la oralidad y la didáctica de Fernando Casales.
www.biblioteca.org.ar/libros/150555.pdf
y veamos el video:
Entrevista realizada a Teun A van Dijk en la Universidad Nacional de Colombia por profesores de la Maestría en Comunicación y Medios.
www.youtube.com/watch?v=RSrew8MNIT8
T.Van Dijk nos habla de su libro "Discurso y contexto" y nos invita a que tomemos una posición multidisciplinaria a la hora de analizar el discurso.
Consigna:
Este artículo nos presenta la Oralidad desde una perspectiva lingüística -comunicativa, en donde la lengua se identifica como el instrumento de uso o de comunicación para lograr objetivos. Su efectividad dependerá de nuestras habilidades lingüísticas y de la posición en que se dé la Oralidad, ya como código ya como variedad ligüística funcional: ¿Son estas pocisiones antagónicas o se complementan? ¿Depende la oralidad del canal o el medio en el que se desarrolla?
La Oralidad desde su subjetividad tiene características definidas desde los aspectos de espacio y tiempo: desde la diacronía y desde la sincronía. Pero, ¿cómo podemos aplicar estos conocimientos en nuestra labor como profesores de español?
También nos expone los conceptos de acción e interacción de T. Van Dijk “con la lengua llevamos a cabo acciones y además interaccionamos”. Es una realidad que mediante la lengua accedemos al conocimiento, pero ¿cómo podemos facilitar este proceso?
Desde la didáctica de la lengua Casales nos recomienda la técnica del taller, en cuanto a que tiene las características más importantes para el desarrollo de competencias comunicativas: participativa, significativa, funcional y lúdica. ¿Acaso existen otras técnicas o métodos igual o más efectivas que el Taller?
Casales al principio de artículo menciona la “oralidad secundaria”, concepto tomado de W.Ong, refiriéndose a la actual cultura de alta tecnología. Podríamos identificar la oralidad en la comunicación por internet? Sería interesante analizar este artículo haciendo ese contraste...
Otro aspecto que toca el autor es el respeto a la diversidad, lo cual nos lleva a reflexionar sobre si lo que hacemos es lo correcto o es necesario cambiar paradigmas en nuestra practica docente.
Leamos este interesante artículo y veamos el video, después, compartamos nuestras opiniones sobre las interrogantes planteadas.
FORO N°3 ORALIDAD Y DIDÁCTICA
No se encontraron comentarios.